jueves, 11 de noviembre de 2010

Rio Negro censura, y nosotros bancamos a Beto Laria

Arturo Jauretche escribio en 1968 su Manual de Zonceras Argentinas, explicando que se trata de “principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia con la apariencia de axiomas para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicaron del buen sentido”
Zoncera mayor es pretender que el diario Río Negro respeta la libertad de expresión sin ejercer censura con quienes se manifiestan no subordinados a sus intereses empresariales.
Cuando el 28 de octubre la Pro Secretaria de Redacción editorializa en una nota que titula “¿Es débil Cristina” apelando a argumentos cargados de misoginia y ansiedad denigratoria, provoca la inmediata respuesta del licenciado Alberto Laria, nuestro compañero, que asociado al dolor de inmensas mayorías de argentinos ante la desaparición física de Néstor Kirchner, revalida posiciones en defensa de un gobierno que “ vino a restituir la dignidad de los postergados “ y de una Presidenta que con enorme coraje lleva adelante la tarea de gobernar sobreponiéndose al infinito dolor y recibiendo el amor de millones de rostros que la consolaban.
La Carta Abierta a Alicia Miller, que escribió Beto Laria, fue censurada por el diario Río Negro.
El Blog “Las hijas de Eva” donde se había publicado la carta fue censurado y desvinculado. Su responsable Susana Yappert acusa al diario de ejercer periodismo faccioso.
Maria Emilia Salto informa a través de la Web que sus dos últimas notas fueron censuradas. En ambas el tema era Cristina Fernández de Kirchner-

En su burdo intento por defender un statu quo ante los avances del proyecto nacional y popular, Río Negro no trepida en usar cualquier recurso, y cae su falsa máscara de demócrata mostrando su verdadero rostro asociado a las corporaciones mediáticas que luchan contra la Ley de Medios Audiovisuales, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras, que distribuye con justicia el derecho de las mayorías nacionales a expresarse libremente.

Constituimos ConvoKatoria 2011 para apoyar las medidas transformadoras del Gobierno Nacional, defenderlo del permanente ataque de las corporaciones y trabajar por su continuidad después del 2011. Provenimos de distintas organizaciones políticas, sociales, gremiales y culturales, confluyendo en esta construcción para bregar también por un cambio político institucional en la provincia con un programa encaminado a alinearla con el proyecto nacional.
Ese proyecto de Nación necesita de la libertad de expresión. No se trata sólo del bombardeo continuo de una información sesgada en su intención, que puede ser- admitámoslo- un atributo de la libertad de empresa. Pero la censura descarada no puede ser aceptada como un dato más del acontecer político. Por eso es necesario denunciarla y decir que es un instrumento más tendiente a recuperar un modelo que nos hundió en la ruina alentando el enriquecimiento de unos pocos y la miseria de muchos.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha encarado una batalla sistémica contra los poderes de la dependencia y el atraso. Es nuestra batalla, la que hay que continuar y profundizar haciéndonos fuertes ante los escribas del discurso único y la censura.-

Gral. Roca- 11 de noviembre de 2010

viernes, 29 de octubre de 2010

Quisiera que me recuerden



Quisiera que me recuerden
sin llorar, ni lamentarme,
quisiera que me recuerden
por haber hecho caminos
por haber marcado un rumbo
porque emocioné su alma,
porque se sintieron queridos
protegidos y ayudados.
Porque nunca los dejé solos
porque interpreté sus ansias
porque canalicé su amor.
Quisiera que me recuerden
junto a la risa de los felices
la seguridad de los justos,
el sufrimiento de los humildes.
Quisiera que me recuerden
con piedad por mis errores,
con comprensión por mis debilidades
con cariño por mis virtudes.
Si no es así prefiero el olvido.
Que será el más duro castigo
por no cumplir mi deber de hombre.
Joaquín Arieta

miércoles, 27 de octubre de 2010

Cuando duele la Patria.

Es el Dolor de la Patria el que duele en nuestros corazones. Se fue un Patriota. Nos deja un legado histórico y un deber por delante, trabajar por la Liberación Nacional.

Hoy mas que nunca las fuerzas del campo Nacional y Popular debemos redoblar el esfuerzo para preseguir el camino iniciado en 2003 con Nestor Kirchner en la Presidencia del país, defender el Gobierno de Cristina Fernandez y organizarnos para su continuidad.
Hay un modelo político de inclusión ciudadana, de integración Latinoamericana, de distribución de la riqueza y de Liberación Nacional que profundizar.
Gracias Nestor. Fuerza Cristina.








jueves, 14 de octubre de 2010

Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social.

El proyecto de Ley de Servicios Financieros tiene por primer objeto reemplazar la actual ley de entidades financieras instaurada por decreto durante la última dictadura miliar entre Videla y Martínez de Hoz.
El proyecto es impulsado por el Diputado Nacional Carlos Heller junto a un grupo de legisladores de centro izquierda como Silvia Vazquez, Martín Sabbatella, Ariel Basteiro, Hector Recalde, y se propone crear un sistema financiero sustentado en la idea de Servicio Público y no como el actual donde la centralidad es el lucro de la Banca.
Para ello, el Estado y El Banco Central asumen competencias de regulación y contralor, para regular la tasa de interés, pero también para que el crédito fluya a los sectores productivos pyme y micropyme, ausente hoy día, y opere como sostén anti-cíclico de la economía en los momentos de crisis.

Por ello, el miércoles 13 de octubre, se llevó adelante una charla-debate coordinada por el espacio ConvoKatoria 2011 y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, para el desarrollo de la temática y el aporte de las inquietudes de los ciudadanos.
Mas de un centenar de personas, muchos de ellos jóvenes, participaron del encuentro con un interesante grado de intercambio de opiniones e ideas que mejoran la propuesta a la vez que se da a conocer.
La transformación del sistema financiero con una Ley de Servicios Financieros que democratice el acceso al crédito, que imponga un límite a la ganancia rentista de los bancos, que evite la fuga de capitales y defienda la soberanía monetaria de Argentina, junto a la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, se constituyen en unos de los pilares fundamentales para la transformación del país por la vía de la producción, el trabajo, y la justicia social.
Muchos jóvenes estudiantes de cooperativismo participaron del encuentro.
Eduardo Hernandez por ConvoKatoria 2011 junto a Carlos Gomila y Noemi Ureta en la exposición
Con un didactico power point se repasaron todas las implicancias del Proyecto de Ley
Junto a un Compañerazo, inclaudicable en lucha popular, Bene Bravo


Cerrando la actividad, ConvoKatoria 2011, posa para el documento fotográfico.

miércoles, 6 de octubre de 2010

ESTAS INVITADO


Charla Debate: Proyecto de Ley de Servicios Financieros


Fecha: 13-10-2010, 20 hs.
Lugar: Sala de conferencias de la Cámara de Agricultura Industria y Comercio (CAIC) de General Roca, Mitre 944.


El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y la agrupación política “Convokatoria 2011” invitan a organizaciones y público en general, a participar de la charla – debate sobre el Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social.

El objetivo de la convocatoria es dar a conocer los puntos más importantes del proyecto de ley impulsado por el Diputado Nacional Carlos Heller, el cual considera que la actividad financiera es un bien público, y por lo tanto “es un derecho”.
Mientras que el segundo eje del cambio que se propone es que la ley no sea “de entidades”, sino de servicios.
La ley que rige hoy la actividad de los bancos –sancionada durante la última dictadura militar– condiciona el acceso al crédito y a los servicios bancarios de gran parte de la población, en particular de los sectores de menores recursos. A través de la sanción de esta nueva ley se pretende democratizar los servicios bancarios.
Con ese propósito, el IMFC y “Convokatoria 2011” invitan a participar del debate, libre y abierto.