domingo, 23 de enero de 2011

En Rio Negro: Soria es Duhalde.


“Diciembre es un mes difícil”. “Todos saben que diciembre es un mes difícil”, declaró Duhalde.

Desde 2003, varios diciembres han pasado y todos fueron superándose uno al otro en la estabilidad económica, el constante incremento del nivel de compras y consumo, de balances favorables en lo social, solo éste, el de 2010, tal vez por ser el anticipo de un año electoral, según Duhalde, es un mes difícil.

Y para reafirmar su premisa de que diciembre es un mes difícil, declaró: “yo sé como pacificar y ordenar el país”.
Toda esta andanada de declaraciones, en el país y en el exterior, tenían lugar luego de los sucesos de ocupación del parque Indoamericano, donde los factores políticos de la derecha destituyente contribuía con la mano de obra siempre dispuesta de los barras bravas y se exacerbaba a los vecinos a reprimir violentamente a los ocupantes.

El andamiaje destituyente que ha venido operando desde la 125 para acá y cuyo generalato ejerce Héctor Magnetto , y que meses atrás disparó contra Mariano Ferreyra, en diciembre incrementó su accionar en el momento preciso en que el alfil Duhalde se ponía al frente del conglomerado opositor. Su consigna de campaña “orden y progreso”.

Pero aquí en Rio Negro, nadie puede decir que hay buenas nuevas respecto la situación Nacional.

El 19 de diciembre en General Roca en el Congreso del PJ, celebrado a puertas cerradas y donde con un vallado perimetral de varias cuadras a la redonda se le impedía, con la fuerza más que con razón a la militancia participar, se consagraba la fórmula para gobernar la provincia: Carlos Soria-Alberto Wereltineck.

Todo un gesto político para este puntapié inicial de la fórmula, que lejos de construir en una dialéctica de movilización y participación militante y ciudadana, elegía el claustrofóbico encierro de los acuerdos de cúpulas, que nada tienen que ver con las dinámicas que a nivel país encarna este Proyecto Nacional.

Pero tal vez esta nota no tendría mayor importancia si esto fuera solo un gesto de quien prefiere resolver sus aspiraciones políticas por el viejo camino de la componenda antes que por la construcción de proyectos participativos, democráticos e inclusivos en lo político.

El 24 de Abril de 2010, Carlos Soria declaraba públicamente, “no necesito del gobierno de Cristina para ganar en Rio Negro” ( FM Emociones 102.5 y ADN); y el 3 de mayo declaraba ante la consulta periodística acerca de la interna Kirchner-Duhalde: “Me puede gustar (el gobierno nacional) un poco más o un poco menos. Si vos me decís por quién siento más afecto, si por Kirchner o por Duhalde, lejos, lejos por Duhalde siento mucho más afecto. Me hizo dos veces ministro, mirá la confianza que me tendrá. Me llevó de Diputado por la provincia de Buenos Aires, mirá si me quiere. Pero yo no tengo confusión: hoy el poder se llama Cristina Kirchner, tiene que terminar su mandato, y tiene que ponerle la banda a otro peronista. Cuando llegue ese momento, discutiremos quién es el mejor, porque vamos a hacer internas.” (FM 95.5 3/5/2010. http://www.politica24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=915:soria-siento-mas-afecto-por-duhalde-pero-hoy-el-poder-se-llama-cristina-kirchner&catid=1:generales&Itemid=&layout=default&change_css=green ).

Esto resume una forma y un estilo de la política de Carlos Soria, pero también de alineamientos políticos que el pragmatismo de ocasión que exhibe hoy frente al gobierno nacional no puede disimular.

El diario Rio Negro, nuestro monopolio de la información regional, ha sido un censor implacable del gobierno de Néstor y Cristina, sin embargo poco se ha ocupado de las contradicciones históricas del candidato del PJ. No se trata de entonces de construir tablas de sangre sobre la pertenencia K, sino de los que rionegrinos no quedemos atrapados en la alternativa política que construye el diario Rio Negro junto a los sectores concentrados, es decir las empresas agro exportadoras. Este falso dilema nos plantea que los rionegrinos estamos condicionados a elegir entre una administración radical decadente y moralmente limitadas en sus energías luego de 30 años de poder para proponer un cambio transformador en la provincia y un pretendido eficientismo gerencial de la política en manos de Soria, y cuyo signo más visible es una alianza con los sectores concentrados de la agro exportación y el negocio inmobiliario y entre ellos el propio diario Rio Negro.

Sobran los gestos de parte de Soria para encontrarlo lejos del Proyecto Nacional, nunca apoyó al Gobierno Nacional en su enfrentamiento con el sector del campo frente a la Resolución 125, no se manifestó por la Ley de Medios Audiovisuales, no hizo público ningún posicionamiento frente a la situación de Papel Prensa, y así muchos más. En la inauguración del llamado “camino del bicentenario”, una obra de 25 millones de pesos, un cuarto del presupuesto anual municipal, expresó que: “no necesitamos de la Nación para hacer esta obra porque a nosotros nos sobra la plata” … “es un regalo que nos hacemos todos los roquenses” (periódico La Comuna 30/12/2010). Sin embargo poco se ocupó de decir sobre la naturaleza privada de los negocios inmobiliarios que se tejieron alrededor de la obra que pagamos todos los habitantes de Roca. Su candidato a vice-gobernador Alberto Wereltineck , se encargó de hacer mas explícito los vasos comunicantes con el duhaldismo al declarar el 18 de diciembre pasado: “tenemos la gran oportunidad de devolverle a la provincia autoridad, orden y progreso”. (FM La Súper 96.3). Este es el sello distintivo de su gestión.

Los habitantes de Rio Negro tenemos un gran compromiso ante la historia, construir un espacio político que sea motor en la provincia de las transformaciones políticas y económicas que a nivel nacional han encarnado los gobiernos de Néstor y Cristina, con la inclusión de todos y cada unos de sus habitantes a una dinámica de articulación regional con nuevos paradigmas socio- económicos –productivos. Con construcciones políticas amplias, generosas y convocantes que recuperen lo mejor de nuestra historia Latinoamericana y sobre todo del camino iniciado el 25 de mayo de 2003 por Néstor Kirchner y continuado hoy por Cristina Fernández. El punto de acumulación es en torno al territorio de lo ideológico para construir un programa político en base a lo que nos decía Raúl Scalabrini Ortiz: ""Hay que actuar en dirigente revolucionario y no en dirigente electoral, porque se trata de la disputa del poder... No importa donde están los votos ahora. Importa donde estarán para ejecutar un programa".
ConvoKatoria 2011 está en ese camino.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Homenaje a Nestor bajo los principios del Kirchnerismo

Renan definía a la Nación como un plesbicito cotidiano, donde no se planifica pero no se improvisa.

El kirchnerismo, en los gobiernos de Nestor y Cristina es exactamente eso, una dinámica política que recupera la presencia del Pueblo en todas sus instancias de construcción política pero también en la de acción gubernamental. A cada embestida de los sectores concentrados y corporativos, la respuesta fue la movilización popular y la profundización del modelo de inclusión social y de fortalecimiento de la Nación en todos sus aspectos, institucionales, culturales y estructurales, tanto hacia adentro como en el plano exterior.

Por eso los Kirchneristas de Rio Negro, mas concretamente en General Roca, el viernes 17 llevamos adelante un gran acto homenaje a Nestor Kirchner y de apoyo al gobierno de Cristina Fernandez con la presencia de 600 compañeros de todas las extracciones sociales y políticas.

La actividad se llevó adelante en una semana de intensas definiciones políticas. Entre ellas el lanzamiento de la fórmula impulsada por el Diario Rio Negro (nuestro monopolio comunicacional y asociado a Clarin) y el Congreso del PJ (a puertas cerradas y con exclusión de loa afiliados y militantes) que a las postres terminaría convalidándola.

La formula Soria-Welterinek constituida entre gallo y medianoche se resume en el lema de campaña expresado por uno de los integrantes del tándem y otrora enarbolada por nuestro conservadurismo oligárquico: “Orden y Progreso”.

La fórmula, que pretendía a través de una operación de prensa del diario Rio Negro, contar con el aval de Cristina, fue desmentida por los hombres más cercanos al proyecto Kirchnerista desde sus orígenes, Carlos Zannini y Hector Icazuriaga (http://www.ddbariloche.com.ar/nota_Fuentes-oficiales-desmienten-a-Carlos-Soria.html).

Todo este contexto revalorizó mucho más el acto del 17, donde ConvoKatoria 2011, estuvo presente junto a cientos de compañeros de diferentes orígenes y con un componente juvenil muy marcado.

Las palabras de Osvaldo Nemirovasci, pusieron blanco sobre negro, tales como que el Kirchnerismo es un sentimiento al que se adhiere desde el compromiso y la militancia y nó un producto que se puede comprar según la ocasión y las circunstancias de la oportunidad. Y agregó, “estamos junto a Nestor cuando medía el 3% y el nos alentaba porque creía que era menor aún”. Es decir que hay que tener vocación de transformar nuestra realidad y la voluntad para sumar a todos aquellos que desean lo mismo y eso es posible con valores ideológicos, marcos doctrinarios y mucha militancia.

El kirchnerismo como la continuidad de ese mandato revolucionario del 17 de Octubre de 1945, no puede estar acotado a la decisión de cúpulas y aparatos corporativos, y frente a frente en el territorio de lo simbólico , el homenaje del 17 nada tiene que ver con un Congreso del PJ signado por la falta de discusión y la exclusión de los afiliados y militantes.

En nuestra provincia de Rio Negro, hay una vacante por llenar, un espacio en el que construir una verdadera alternativa popular que recupere lo mejor de cada uno de nosotros, donde la construcción sea producto de la entrega en el compromiso y la militancia para el desarrollo de una fuerza política auténticamente Kirchnerista en esa dialéctica de la integración ciudadana con la discusión de sus necesidades y el camino de sus destinos.

La historia nos interpela en esta hora y es una oportunidad que no debemos dejar pasar.


ConvoKatoria 2011 en la reivindicación de Nestor y el apoyo a Cristina junto a Osvaldo Nemirovsci

Federico Montes de Oca, Villanova, Tito Rodríguez y Adrian Villagra, los jóvenes y los experimentados en el campamento K.


Mesas completas para ConvoKatoria 2011, buen ánimo y ganas de estar todos juntos en el homenaje a Nestor


Convokatoria 2011 posa junto Osvaldo Nemirovsci en los postres del encuentro.



Fernando Carmona, Gaby Zalazar, Gladys Aristimuño, Mariana (charlando), Faviola Sanchez, Pablo Rios a la izquierda de la mesa. De este lado y sonriendo Eduardo Hernandez, Marta Gorky y Pepe Muso. De pie Alejandro Gorky y Beto Villagra. Del otro lado y de pie, Beto Laria, Villanova, Luisa, Gisela y Federico




miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Rap de Cristina

Los caminos de la liberación, lo transitamos con alegría y con la creatividad en las formas de comunicarnos con las nuevas generaciones.
Recuerden que el futuro es nuestro, y el único destino que nos permitimos es: Vencer o Vencer.

">

jueves, 11 de noviembre de 2010

Rio Negro censura, y nosotros bancamos a Beto Laria

Arturo Jauretche escribio en 1968 su Manual de Zonceras Argentinas, explicando que se trata de “principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia con la apariencia de axiomas para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicaron del buen sentido”
Zoncera mayor es pretender que el diario Río Negro respeta la libertad de expresión sin ejercer censura con quienes se manifiestan no subordinados a sus intereses empresariales.
Cuando el 28 de octubre la Pro Secretaria de Redacción editorializa en una nota que titula “¿Es débil Cristina” apelando a argumentos cargados de misoginia y ansiedad denigratoria, provoca la inmediata respuesta del licenciado Alberto Laria, nuestro compañero, que asociado al dolor de inmensas mayorías de argentinos ante la desaparición física de Néstor Kirchner, revalida posiciones en defensa de un gobierno que “ vino a restituir la dignidad de los postergados “ y de una Presidenta que con enorme coraje lleva adelante la tarea de gobernar sobreponiéndose al infinito dolor y recibiendo el amor de millones de rostros que la consolaban.
La Carta Abierta a Alicia Miller, que escribió Beto Laria, fue censurada por el diario Río Negro.
El Blog “Las hijas de Eva” donde se había publicado la carta fue censurado y desvinculado. Su responsable Susana Yappert acusa al diario de ejercer periodismo faccioso.
Maria Emilia Salto informa a través de la Web que sus dos últimas notas fueron censuradas. En ambas el tema era Cristina Fernández de Kirchner-

En su burdo intento por defender un statu quo ante los avances del proyecto nacional y popular, Río Negro no trepida en usar cualquier recurso, y cae su falsa máscara de demócrata mostrando su verdadero rostro asociado a las corporaciones mediáticas que luchan contra la Ley de Medios Audiovisuales, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras, que distribuye con justicia el derecho de las mayorías nacionales a expresarse libremente.

Constituimos ConvoKatoria 2011 para apoyar las medidas transformadoras del Gobierno Nacional, defenderlo del permanente ataque de las corporaciones y trabajar por su continuidad después del 2011. Provenimos de distintas organizaciones políticas, sociales, gremiales y culturales, confluyendo en esta construcción para bregar también por un cambio político institucional en la provincia con un programa encaminado a alinearla con el proyecto nacional.
Ese proyecto de Nación necesita de la libertad de expresión. No se trata sólo del bombardeo continuo de una información sesgada en su intención, que puede ser- admitámoslo- un atributo de la libertad de empresa. Pero la censura descarada no puede ser aceptada como un dato más del acontecer político. Por eso es necesario denunciarla y decir que es un instrumento más tendiente a recuperar un modelo que nos hundió en la ruina alentando el enriquecimiento de unos pocos y la miseria de muchos.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha encarado una batalla sistémica contra los poderes de la dependencia y el atraso. Es nuestra batalla, la que hay que continuar y profundizar haciéndonos fuertes ante los escribas del discurso único y la censura.-

Gral. Roca- 11 de noviembre de 2010

viernes, 29 de octubre de 2010

Quisiera que me recuerden



Quisiera que me recuerden
sin llorar, ni lamentarme,
quisiera que me recuerden
por haber hecho caminos
por haber marcado un rumbo
porque emocioné su alma,
porque se sintieron queridos
protegidos y ayudados.
Porque nunca los dejé solos
porque interpreté sus ansias
porque canalicé su amor.
Quisiera que me recuerden
junto a la risa de los felices
la seguridad de los justos,
el sufrimiento de los humildes.
Quisiera que me recuerden
con piedad por mis errores,
con comprensión por mis debilidades
con cariño por mis virtudes.
Si no es así prefiero el olvido.
Que será el más duro castigo
por no cumplir mi deber de hombre.
Joaquín Arieta