miércoles, 27 de octubre de 2010

Cuando duele la Patria.

Es el Dolor de la Patria el que duele en nuestros corazones. Se fue un Patriota. Nos deja un legado histórico y un deber por delante, trabajar por la Liberación Nacional.

Hoy mas que nunca las fuerzas del campo Nacional y Popular debemos redoblar el esfuerzo para preseguir el camino iniciado en 2003 con Nestor Kirchner en la Presidencia del país, defender el Gobierno de Cristina Fernandez y organizarnos para su continuidad.
Hay un modelo político de inclusión ciudadana, de integración Latinoamericana, de distribución de la riqueza y de Liberación Nacional que profundizar.
Gracias Nestor. Fuerza Cristina.








jueves, 14 de octubre de 2010

Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social.

El proyecto de Ley de Servicios Financieros tiene por primer objeto reemplazar la actual ley de entidades financieras instaurada por decreto durante la última dictadura miliar entre Videla y Martínez de Hoz.
El proyecto es impulsado por el Diputado Nacional Carlos Heller junto a un grupo de legisladores de centro izquierda como Silvia Vazquez, Martín Sabbatella, Ariel Basteiro, Hector Recalde, y se propone crear un sistema financiero sustentado en la idea de Servicio Público y no como el actual donde la centralidad es el lucro de la Banca.
Para ello, el Estado y El Banco Central asumen competencias de regulación y contralor, para regular la tasa de interés, pero también para que el crédito fluya a los sectores productivos pyme y micropyme, ausente hoy día, y opere como sostén anti-cíclico de la economía en los momentos de crisis.

Por ello, el miércoles 13 de octubre, se llevó adelante una charla-debate coordinada por el espacio ConvoKatoria 2011 y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, para el desarrollo de la temática y el aporte de las inquietudes de los ciudadanos.
Mas de un centenar de personas, muchos de ellos jóvenes, participaron del encuentro con un interesante grado de intercambio de opiniones e ideas que mejoran la propuesta a la vez que se da a conocer.
La transformación del sistema financiero con una Ley de Servicios Financieros que democratice el acceso al crédito, que imponga un límite a la ganancia rentista de los bancos, que evite la fuga de capitales y defienda la soberanía monetaria de Argentina, junto a la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, se constituyen en unos de los pilares fundamentales para la transformación del país por la vía de la producción, el trabajo, y la justicia social.
Muchos jóvenes estudiantes de cooperativismo participaron del encuentro.
Eduardo Hernandez por ConvoKatoria 2011 junto a Carlos Gomila y Noemi Ureta en la exposición
Con un didactico power point se repasaron todas las implicancias del Proyecto de Ley
Junto a un Compañerazo, inclaudicable en lucha popular, Bene Bravo


Cerrando la actividad, ConvoKatoria 2011, posa para el documento fotográfico.

miércoles, 6 de octubre de 2010

ESTAS INVITADO


Charla Debate: Proyecto de Ley de Servicios Financieros


Fecha: 13-10-2010, 20 hs.
Lugar: Sala de conferencias de la Cámara de Agricultura Industria y Comercio (CAIC) de General Roca, Mitre 944.


El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y la agrupación política “Convokatoria 2011” invitan a organizaciones y público en general, a participar de la charla – debate sobre el Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social.

El objetivo de la convocatoria es dar a conocer los puntos más importantes del proyecto de ley impulsado por el Diputado Nacional Carlos Heller, el cual considera que la actividad financiera es un bien público, y por lo tanto “es un derecho”.
Mientras que el segundo eje del cambio que se propone es que la ley no sea “de entidades”, sino de servicios.
La ley que rige hoy la actividad de los bancos –sancionada durante la última dictadura militar– condiciona el acceso al crédito y a los servicios bancarios de gran parte de la población, en particular de los sectores de menores recursos. A través de la sanción de esta nueva ley se pretende democratizar los servicios bancarios.
Con ese propósito, el IMFC y “Convokatoria 2011” invitan a participar del debate, libre y abierto.

lunes, 20 de septiembre de 2010

23 de Setiembre Elecciones CTA


23 de Setiembre, ELECCIONES CTA LISTA 10 Hugo Yasky Conducción

Solo una concepción autista de la política puede entender que los procesos históricos-políticos del presente son la continuidad de la década menemista.

Solo una mirada centrada en los intereses personales o la vanidad del ego, es capaz de no comprender que la reconstrucción de la patria, después de 21 de diciembre de 2001, es con el aporte de los trabajadores junto a millones de argentinos.

Es falsa la idea que se intenta instalar de que en la elección en la CTA Central de Trabajadores de Argentina, se dirime la independencia política y la autonomía sindical. Estás no han sido nunca puestas en cuestión y de hecho la Central, a partir de sus luchas y de la mano de Hugo Yasky, ha logrado grados de participación y protagonismo como nunca antes lo había tenido. Recordemos entre otros la implementación de la Asignación Universal a la Niñez por el que se viene reclamando hace mas de una década y la participación en la mesa del Salario Mínimo que le otorga a la CTA un reconocimiento explícito en el campo político sindical.

El proyecto de Central que propone la Lista 10 de la CTA con la conducción de Hugo Yasky, no cuestiona o ataca la autonomía, la que está garantizada, sino que afirma que los trabajadores no podemos ser neutrales ante situaciones que nos colocan como protagonistas en el camino de transformaciones que ha emprendido el país.

Por ello y junto a las luchas históricas, defendemos la recuperación de empresas privatizadas por parte del Estado; la recuperación de las cajas previsionales y la desarticulación del sistema de AFJP; la movilidad social por la vía de programas sociales; la recuperación del empleo y el salarios junto a la industrialización del país; la política de DD.HH, las políticas públicas en educación y salud; la integración Latinoamericana; etc. Conquistas estas, posibles ante la unidad del campo popular frente a los sectores concentrados del poder.

Los trabajadores somos consientes que nuestros adversarios no son la CGT, ni los movimientos sociales, ni los pequeños y medianos productores y mucho menos un gobierno que ha incorporado a su agenda las demanda de los sectores agredidos por el modelo neoliberal, entre ellos los trabajadores.

Los enemigos de nuestra clase, siguen siendo la Sociedad rural, los sectores financieros concentrados y el monopolio mediático y de agro-negocios de Clarín y La Nación, y donde se han mostrado vulnerables algunos dirigentes votando en contra de la 125, la Ley de Medios Audiovisuales, los programas sociales redistributivos y fungiendo de furgón de cola de la derecha política heredera de la década neoliberal de los ’90.

Por ello, una vez más decimos que se puede ser autónomo pero es un error histórico pretender ser neutral en esta etapa histórica. Y por lo mismo reafirmamos el rumbo de la CTA para seguir incorporando conquistas sociales profundizar el modelo de equidad social y redistribución de la riqueza.

El 23 de setiembre votamos en la CTA por la Lista 10 Hugo Yasky Conducción.

Jorge Raúl Echeverría
Delegado Electoral Lista 10 CTA
General Roca RN

viernes, 3 de septiembre de 2010

La vigencia de Arturo Jauretche: película y debate

Ante un salón colmado de compañeros, se proyectó el documental La Ceniza y la Brasa con la presencia de su director y realizador Julio Fernández Baraibar.

El documental con material de archivo histórico y entrevistas a personajes como Alejandro Dolina, Aníbal Ford, Jorge Spilimbergo, Alberto Murray, Héctor Recalde, Jorge Coscia y al propio Arturo Jauretche, reconstruye la vida y obra política de este entrañable compañero del campo Nacional y Popular.

La actividad que surge del marco de iniciativas y propuestas del espacio ConvoKatoria 2011, se proponía rescatar la vigencia del pensamiento de Jauretche a la luz de los intensos procesos políticos que vivimos en el país y en Latinoamérica en la construcción del Proyecto Nacional.

La presencia de más de un centenar de compañeros amigos y vecinos, con la destacada presencia de compañeros de la juventud, y la intensa participación en el debate final con Julio Fernández Baraibar, colmó todas las expectativas. La actividad de alguna manera reafirmó que hay voluntad política para el cambio y la profundización del modelo, la necesidad de construir organización popular para sostener el rumbo y apuntalar las políticas de gobierno de la Presidenta Cristina Fernández y la conducción estratégica del Movimiento Nacional del Cro. Nestor Kirchner.

ConvoKatoria 2011


Con los Compañeros un rato antes de la proyección



El salón se fue colmando paso a paso

La Cra. Marta Gorsky haciendo las presentaciones de rigor

Julio Fernández Baraibar, nos introduce en el documental

Arturo Jauretche, desde la pantalla interpela a las nuevas generaciones sobre el destino Nacional

La vigencia de Arturo Jauretche: película y debate

ConvoKatoria 2011 junto a Julio
Julio Fernández Baraibar: en pleno debate
Un salón colmado siguió con interés el documental


Debate entre los compañeros sobre el presente de neustra Nación